Propuesta arquitectónica: Ampliación de las áreas administrativas y operativas de la Universidad Señor de Sipán – Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta arquitectónica con los criterios de confort ambiental pasivos, para dar solución al déficit de infraestructura administrativa y operativa de la universidad Señor de Sipán – Chiclayo, en la metodología de estudio, se ha considerado u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Lopez, Erick Nils, Oña Gil, Pablo Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Infraestructuras
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta arquitectónica con los criterios de confort ambiental pasivos, para dar solución al déficit de infraestructura administrativa y operativa de la universidad Señor de Sipán – Chiclayo, en la metodología de estudio, se ha considerado un tipo de investigación descriptiva y propositiva, con diseño no experimental, se aplicaron las técnicas de análisis documental, observación directa para recolectar la información. Se determinó las condiciones bioclimáticas del terreno, no son muy favorables para conseguir un buen confort del usuario Administrativo, pero se describen las acciones necesarias para el bienestar de los trabajadores y estudiantes, se ha descrito las características de las zonas de la infraestructura que contiene el proyecto y se identificó los criterios de confort ambiental para la propuesta arquitectónica, la propuesta utiliza los siguientes criterios de confort ambiental: parasoles en la fachada principal, sistema de fachadas ventiladas en la fachada posterior y el sistema de pozos canadienses. Se concluye con el diseño de la infraestructura administrativa con espacios especializados, mediante la propuesta arquitectónica de un edificio administrativo de 10 niveles, donde se distribuyen todos los ambientes, según la necesidad de la institución universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).