Diseño de un perfil aerodinámico, para un aerogenerador de 2 kW mediante las condiciones atmosféricas del distrito de Puerto Eten
Descripción del Articulo
Hoy en día, la implicancia de los recursos energéticos renovables es de mayor prioridad, para así satisfacer el recurso energético en las zonas que tengan un buen comportamiento eólico, además implica | disminuir los indicadores contaminantes generados por la utilización de energías convencionales c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aerodinámica Turbina Mecánica de fluidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Hoy en día, la implicancia de los recursos energéticos renovables es de mayor prioridad, para así satisfacer el recurso energético en las zonas que tengan un buen comportamiento eólico, además implica | disminuir los indicadores contaminantes generados por la utilización de energías convencionales cuya fuente es los combustibles fósiles. Por lo cual esos recursos limpios sean eficientes en su desempeño y a la vez poder satisfacer la demanda energética demandada por un usuario. Por esta razón el objetivo principal de esta investigación es diseñar un perfil aerodinámico, para un aerogenerador de 2 KW mediante las condiciones atmosféricas del distrito de Puerto de Eten – zona senderismo de puerto de Eten que, en la actualidad no está electrificada, por lo que se conlleva a la necesidad de realizar una propuesta de diseño de una turbina eólica como beneficio en aporte de energía eléctrica. Posteriormente una evaluación de las variables intervinientes en el diseño que presenta la zona de estudio, a raíz de ellos se generan 15 propuestas de diseño para la mejora de la eficiencia de la turbina eólica. Finalmente se ejecutó la simulación de la dinámica de fluidos computacional para cada configuración de diseño el cual se logró un aumento del coeficiente de los coeficientes de sustentación y arrastre en un rango de 9.8 % y 11.16 %, a los valores del diseño base. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).