Comunicación familiar como predictor de la alexitimia y violencia de pareja en universitarios del distrito Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la comunicación familiar es un predictor de la alexitimia y violencia de pareja en universitarios de la ciudad de Trujillo; la muestra estuvo conformada por 444 estudiantes, el estudio es de tipo aplicada, con un foque cuantitativo, diseño n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115480 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Alexitimia Comunicación familiar Violencia de pareja Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la comunicación familiar es un predictor de la alexitimia y violencia de pareja en universitarios de la ciudad de Trujillo; la muestra estuvo conformada por 444 estudiantes, el estudio es de tipo aplicada, con un foque cuantitativo, diseño no experimental transversal y correlacional predictivo. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Comunicación Familiar (FCS), Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y el Cuestionario de Violencia entre Novios – Revisado (DQV-R). El análisis de los datos se obtuvo en los programas especializados SPSS V24 y AMOS. Los resultados hallados fueron la determinación de la comunicación familiar como predictora de la alexitimia (.50) y violencia de pareja (.48) en una magnitud moderada, representada en una relación inversa entre las variables. Así mismo, se identificó la presencia de niveles favorables de comunicación familiar, posible presencia de alexitimia y niveles bajos de violencia de pareja en la muestra estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).