Beneficios del lenguaje de señas en la materialización del derecho a la educación de la población peruana no oyente ,2023
Descripción del Articulo
La presente pesquisa ha tenido como objetivo conocer los beneficios del lenguaje de señas en la materialización del derecho a la educación de la población peruana no oyente. En cuanto al aspecto metodológico, el tipo investigación se sostuvo en ser Básica; acorde a la interpretación del estudio real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas no oyentes Derecho a la educación Lenguaje de señas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente pesquisa ha tenido como objetivo conocer los beneficios del lenguaje de señas en la materialización del derecho a la educación de la población peruana no oyente. En cuanto al aspecto metodológico, el tipo investigación se sostuvo en ser Básica; acorde a la interpretación del estudio realizado, siendo a su vez de manera descriptiva; para llegar a tener un enfoque cualitativo; que, según su unidad de estudio, se trabajó con individuos; conjuntamente con el diseño de investigación resguardado por una teoría fundamentada. En ese sentido, se obtuvo como principales resultados que los beneficios del lenguaje de señas en lamaterialización del derecho a la educación de la población peruana no oyente son diversos y rotundos; a su vez , de que no hay una materialización de las políticas públicas centradas en la educación de las personas no oyentes; que los países que han logrado ser ejemplo de la materialización del derecho a la educación de las personas no oyentes estudian su sociedad e invierten en investigaciones que ayuden a la solución de los problemas sociales y gubernamentales ; y que toda propuesta debe estar enfocada en el aspecto social , educacional , familiar , laboral y sobre todo gubernamental . Del cual se arribó a las siguientes deducciones: Los beneficios del lenguaje de señas en la materialización del derecho a la educación de la población peruana no oyente son: las personas no oyentes alcanzarían una formación técnica y profesional, se realizaría una inclusión efectiva y de calidad en todos los niveles y modalidades del sistema educativo peruano. En esa sintonía , se recalca que no hay una materialización de las políticas públicas centradas en la educación de las personas no oyentes, de tal manera, se ha planteado el Proyecto de Ley que modifica el artículo 40 de la Ley universitaria - Ley N°30220, adjunto en el anexo N°7 de la presente pesquisa, con la finalidad de que ayude en la materialización del derecho a la educación de las personas no oyentes, pues los beneficios abarcan aspectos más allá que educativos y traen consigo un bienestar social y de gobierno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).