Exportación Completada — 

Plan De Negocios Para La Producción Y comercialización De Productos Lácteos Naturales Tipo Gourmeten La Región Lambayeque2016.

Descripción del Articulo

En los últimos años nuestro país ha experimentado un crecimiento económico, cultural y social, el cual ha contribuido de alguna forma a mejorar la calidad de vida de sus habitantes; pues ahora nos encontramos con consumidores más exigentes con nuevos estilos de vida, más orientados a una cultura sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila González, Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan De Negocios
Productos Lácteos Naturales
Producción
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años nuestro país ha experimentado un crecimiento económico, cultural y social, el cual ha contribuido de alguna forma a mejorar la calidad de vida de sus habitantes; pues ahora nos encontramos con consumidores más exigentes con nuevos estilos de vida, más orientados a una cultura saludable, preocupados por la calidad y nutrición de los alimentos consumidos; por tal razón me llevó a interesarme en desarrollar un Plan de Negocio para una empresa que se dedique a la producción y comercialización de productos lácteos Naturales exentos de aditivos químicos. Por tal razón el trabajo tuvo por finalidad encontrar factores de diferenciación para el respectivo posicionamiento de la marca que represente a la empresa a través de la calidad de sus productos, y a la vez el desarrollo de una estructura de operaciones que promueva y garantice la calidad de producción y comercialización de sus productos a ofrecer. Los resultados estadísticos de la investigación determinaron que dentro del12% de habitantes que pertenecen a los NSE A y B del distrito metropolitano de Chiclayo, el 37% de ésta población conformarían nuestro mercado potencial, habitantes que cuentan con ingresos económicos familiares mayores a S/. 3500soles y que manifiestan estar dispuestos a pagar un promedio del 25% más por la compra de productos naturales que Artemisa–Lácteos S.A.C. ofrezca; pero por estrategia comercial de la futura empresa, ésta solo tomaría en un inicio el 30%del mercado potencial convirtiéndose en su mercado objetivo; para satisfacer dicha demanda la empresa tendrá que procesar y vender al año un estimado de142,546 litros de leche fresca entera de vaca, convertidos tanto en yogurt frutado como queso fresco pasteurizado, los cuales serán distribuidos con una atención personalizada a través del sistema delivery, y en un inicio a través de su presencia física en un stand de exhibición y ventas. Finalmente, se pudo estimar que en menos de un año los socios recuperarán su capital invertido, con un retorno de inversión de S/ 2.01 soles porcada sol invertido en el primer año, y pese a los altos pagos de impuestos por el motivo de estar la materia prima exonerada de estos. En un futuro no muy lejano Artemisa–Lácteos S.A.C. se proyectaría a abarcar todo el mercado potencial y también a expandirse a otros distritos de la región que sus habitantes compartan estas mismas características socio económicas y de estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).