Programa integrado en las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cusco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del programa integrado mejora el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes 2° de secundaria de una institución educativa, Cusco 2021. La metodología desarrollada en el estudio partió de un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayco Kana, Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Asertividad en los adolescentes
Autoestima en la adolescencia
Toma de decisiones
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación del programa integrado mejora el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes 2° de secundaria de una institución educativa, Cusco 2021. La metodología desarrollada en el estudio partió de un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo con diseño pre-experimental; recogiéndose la información a través de la aplicación de un cuestionario (pre test y pos test) para medir el desarrollo de las habilidades sociales. La validez de contenido se consiguió por juicio de expertos. La confiabilidad del instrumento se dio mediante una prueba piloto realizada a 15 estudiantes, usando el Alpha de Cronbach donde se obtuvo los valores de las dimensiones de asertividad 0.728, comunicación 0.978, autoestima 0.81 y toma de decisiones 0.783, este instrumento se aplicó a una muestra de 17 estudiantes. Como conclusión se tiene que al obtenerse el valor de p= ,000, el cual es < 0,05, permitiendo afirmar que la aplicación del programa integrado basado en la neuromotricidad mejoró el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cusco 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).