Modelo de gestión por procesos en la empresa de servicios logísticos de Courier del Perú S.A.C Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de elaborar un modelo de gestión por procesos en la empresa de Servicios Logísticos de Courier del Perú S.A.C Trujillo, 2020. Este estudio fue de alcance descriptivo y tuvo como población a los 5 procesos logísticos presentes en la empresa deb...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51609 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión por procesos Logística Servicios logísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de elaborar un modelo de gestión por procesos en la empresa de Servicios Logísticos de Courier del Perú S.A.C Trujillo, 2020. Este estudio fue de alcance descriptivo y tuvo como población a los 5 procesos logísticos presentes en la empresa debido que la misma se centra o caracteriza por esta área. Asimismo, porque la empresa tiene la necesidad de prestar un mejor servicio, cada vez ir mejorando en relación al tiempo de entregas con fin de asegurar la satisfacción de sus clientes. El análisis previo se hizo mediante las técnicas de la entrevista y la observación directa. El estudio permitió diagnosticar la empresa en relación a la gestión por procesos, siguiendo el ciclo de gestión, determinando que presenta un 33,33% de cumplimento en relación a la metodología aplicada. Para ello se modelo las herramientas y dimensiones faltantes en la gestión por procesos con la finalidad de cumplir con toda la metodología adecuada. El estudio concluyó que al elaborar un modelo de gestión por procesos permite incrementar el nivel de cumplimento con su forma de organizar el trabajo, eliminando o rediseñando actividades que no generan valor al proceso. Las herramientas modeladas servirán como base de actualización en la estandarización de sus procesos permitiendo normalizar y alinear cada uno de ellos con los objetivos estratégicos trazados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).