Exportación Completada — 

Determinación del espesor ideal de baldosa de resina epóxica para acabados en paredes

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general el demostrar la viabilidad de las baldosas de resina epóxica en aplicaciones de paredes. Y como objetivos específicos fue analizar la elaboración de la baldosa, la resistencia al choque térmico, impacto y al corte de las baldosas de resina epóxica, iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Montoya, Brigitte Alexandra, Garcia Cunia, Angelica Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baldosa
Acabados en pared
Resina epoxica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general el demostrar la viabilidad de las baldosas de resina epóxica en aplicaciones de paredes. Y como objetivos específicos fue analizar la elaboración de la baldosa, la resistencia al choque térmico, impacto y al corte de las baldosas de resina epóxica, identificando el espesor ideal para su uso. Presenta un enfoque cuantitativo del tipo básico, con un diseño experimental puro, tiene dos variables: El grosor idóneo de la baldosa de resina epóxica y acabados en paredes. Considerándose como población las baldosas de resina epóxica y como muestras 12 unidades experimentales y 8 de respaldo. Teniendo como resultado que la baldosa de espesor de 5mm es la más funcional luego de haber realizado una comparación con la baldosa de 9 mm permitiéndonos así demostrar su viabilidad. Se concluye que la baldosa de resina epoxica de espesor de 5 mm es la más apta al haber superado, con mejores resultados, las diferentes pruebas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).