Gestión administrativa y estrés laboral en los trabajadores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2020

Descripción del Articulo

La investigación direcciona en el siguiente objetivo: “Desarrollar capacidades de la Gestión Administración para contrarrestar la presencia del estrés laboral en el desempeño de las funciones de los trabajadores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2020”. En la actualidad a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbuena Monzon, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Estrés laboral
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación direcciona en el siguiente objetivo: “Desarrollar capacidades de la Gestión Administración para contrarrestar la presencia del estrés laboral en el desempeño de las funciones de los trabajadores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2020”. En la actualidad a nivel internacional, las organizaciones buscan el desarrollo máximo del desempeño laboral de sus trabajadores, para aumentar la productividad, calidad y sea competitiva. El estrés laboral influye en forma negativa en su rendimiento, ansiedad y desconcentración. En el Perú, el estrés es la queja común de los trabajadores, causado por el tránsito pesado que ocasiona horas no remunerables, los escases de trabajo, la excesiva carga laboral y los estrechos plazos para su ejecución, los cambios de jefes inmediatos creando desconcierto y la falta de horas de relax conduce a una disminución de la salud psicológica y física del trabajador. En consecuencia, el estrés laboral es considerado uno de los principales enemigos de las Entidades. En las Entidades Públicas, que se encarga de la ejecución de proyectos de inversión a nivel nacional con metas mensuales, anuales que cumplir según el Plan Estratégico Nacional de cerrar brechas en educación, agricultura, saneamiento; y una de las afecciones que se manifiesta en los trabajadores: CAS y de Ordenes de Servicio, es el estrés laboral de las diferentes áreas, el cual es considerado una enfermedad ocupacional psicológica y fisiológica, generando cambios en el comportamiento organizacional, que repercute en la eficiencia y eficacia de las responsabilidades encomendadas. El nivel de investigación es descriptivo correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal y el enfoque es cualitativo. Se tuvo una muestra de 60 trabajadores de entidades públicas. La técnica que se empleara es la encuesta y los instrumentos de recolección de datos serán dos cuestionarios para los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).