Aplicación de Estudio del trabajo para mejorar la productividad laboral en la producción de billeteras en la empresa Clavis Car, SJL, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar de qué manera la Aplicación de Estudio del trabajo mejora la productividad laboral en la producción de billeteras en la empresa Clavis Car, SJL, 2020. Es una empresa dedicada a confeccionar billeteras para el público en general, teniendo como problema princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osores Suasnabar, Joseph Danny, Vasquez Suarez, Yushurita Shaillah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67962
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad laboral
Empresas - Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar de qué manera la Aplicación de Estudio del trabajo mejora la productividad laboral en la producción de billeteras en la empresa Clavis Car, SJL, 2020. Es una empresa dedicada a confeccionar billeteras para el público en general, teniendo como problema principal la baja productividad laboral donde no tenían tiempos reales ni mantenían un tiempo estándar de producción. Esta investigación es de tipo aplicada, el diseño de investigación es cuasi experimental, el enfoque es cuantitativa con un nivel explicativo, la población y muestra estuvo conformada por 30 días laborables en la producción de billeteras. Se obtuvieron datos mediante la técnica de la observación, utilizando los instrumentos de cronómetro, fichas para la toma de tiempos y descripción de los procesos para analizarlos con la finalidad de reducir tiempos y procesos innecesarios, llegándose a determinar que el Estudio del trabajo logró minimizar y reducir tiempos y procesos, mejorando la productividad laboral. Los resultados fueron favorables ya que se logró incrementar la productividad laboral en 94.95%, la eficiencia del tiempo de proceso en 36.13% y la eficacia de cumplimiento de metas en 43.33% este incremento fue significativo logrando establecer nuevos métodos de trabajo ocasionando un impacto en el incremento de su producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).