Funcionamiento familiar y convivencia escolar en adolescentes de una institución educativa del distrito de Soritor - Moyobamba, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis se elaboró con el objetivo general de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la convivencia escolar en adolescentes de una institución educativa del distrito de Soritor - Moyobamba, 2022. La metodología es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Montenegro, Yuly Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Adolescencia
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis se elaboró con el objetivo general de determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la convivencia escolar en adolescentes de una institución educativa del distrito de Soritor - Moyobamba, 2022. La metodología es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño de estudio no experimental; de tipo descriptiva – correlacional y corte transversal. La población estuvo conformada por 204 adolescentes, estudiantes del tercer año de secundaria de la institución educativa “Alfredo Tejada Díaz” del distrito de Soritor. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron el “Cuestionario APGAR Familiar” elaborada por Smilkstein en 1978 y el “Cuestionario de Convivencia Escolar” desarrollado por Ortega, Del Rey y Feria en el 2009. La validez de contenido se basó en criterio de jueces; para la confiabilidad de los instrumentos, se ejecutó una prueba piloto en 30 adolescentes, estudiantes del tercer año de secundaria, por medio del Alfa de Cronbach, en función al cuestionario de APGAR Familiar se obtuvo 0,849, y con relación al cuestionario de Convivencia Escolar se alcanzó un 0,868, lo que indica una alta fiabilidad de ambos instrumentos. Los resultados determinaron que existe correlación entre el funcionamiento familiar y la convivencia escolar de manera significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).