Diseño sismorresistente de un edificio multifamiliar de 11 niveles con 2 sótanos aplicando la norma E.030-2006 y E.030-2018, Surco 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue hacer un estudio comparativo del análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 11 niveles con 2 sótanos, aplicando las normas e.030- 2006 y e.030-2018, comprobar si cumple con los requerimientos mínimos de diseño sismorresistente de las normas mencionadas, lue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vento Flores, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos - Perú
Diseño de estructuras
Edificios - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue hacer un estudio comparativo del análisis y diseño de un edificio multifamiliar de 11 niveles con 2 sótanos, aplicando las normas e.030- 2006 y e.030-2018, comprobar si cumple con los requerimientos mínimos de diseño sismorresistente de las normas mencionadas, luego analizar y comentar las diferencias que hay entre ambas normas. Esta investigación es de tipo cuantitativo, experimental, investigación aplicada y de nivel explicativo, se realizó el análisis sísmico del edificio multifamiliar de 11 niveles con 2 sótanos con las normas de diseño sismorresistencia e.030 del 2006 y 2018 con ayuda del software Etabs v.18.0.2, con lo cual se obtuvieron los resultados como los desplazamientos laterales, espectros de diseño, cortante basal y las distorsiones de entrepisos, se verificó que el análisis realizado a la estructura con la norma e.030 del 2018 las fuerzas sísmicas son menores en comparación a la norma e.030 2006, en cambio en los análisis de espectros de diseño, desplazamiento y distorsiones diseñadas con la normas actual son mayores que la norma del 2006.También se constató que la deriva máxima con la norma e.030 del 2018 fue de 0.0032 y en la norma del 2006 tuvo un valor de 0.0028 en los ejes X, respectivamente, el cual se encuentra inferior al límite permisible 0.007 que requiere dicha norma para estructuras de concreto armado, y a su vez concluye que las diferencias de diseño sismorresistente de ambas normas son distintas, ya que varían los parámetros sísmicos alterando el comportamiento sísmico y estructural de la edificación, a través de los resultados se determina la eficacia de la norma actual, ya que estos cambios de parámetros exigen a las entidades a diseñar edificaciones que cumplan con los requisitos mínimos para así minimizar el riesgo de un colapso o desplazamientos excesivos y la recomendación de un análisis más exhaustivo de las irregularidades existentes en toda estructura ya que estos pueden modificar todo el análisis, también se recomienda reevaluar las estructuras existentes que hayan sido diseñado con normas anteriores a la del 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).