Calidad nutricional a través de dos modelos de perfil de nutrientes en alimentos proporcionados por el programa Qali Warma en una institución educativa pública de Lima, 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad existe un creciente incremento de la obesidad en adultos, adolescentes y niños. Diferentes países implementaron la regulación del etiquetado nutricional en alimentos procesados a través de los modelos de perfil de nutrientes para advertir a la población sobre los nutrientes críticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Aquino, Evelyn Esmeralda, Soto Barreros, Jordy Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes críticos
Alimentos ultraprocesados
Perfil de nutrientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:En la actualidad existe un creciente incremento de la obesidad en adultos, adolescentes y niños. Diferentes países implementaron la regulación del etiquetado nutricional en alimentos procesados a través de los modelos de perfil de nutrientes para advertir a la población sobre los nutrientes críticos en su composición a fin de disminuir su consumo. Objetivo: Comparar la calidad nutricional en alimentos proporcionados por el Programa Nacional de Alimentación Qali Warma a través del modelo de la OPS y el manual peruano (MAP) en una Institución Educativa Pública de Lima. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo-comparativo. Se analizaron todos los alimentos proporcionados por el Programa Qali Warma en las Instituciones Educativas, se recolectaron los datos en las instituciones a través de una ficha acompañada de un registro fotográfico en las fechas 22 de septiembre y el 30 de octubre del 2023. Se evaluó la calidad nutricional a través del modelo del perfil de nutrientes desarrollado por la OPS y el Perú. Para comparar los modelos se aplicó la prueba no paramétrica W de Kendall. Resultados: El 53,3% de alimentos proporcionados por el programa Qali Warma cumplen con los 4 parámetros de nutrientes cítricos propuestos por el modelo OPS, el 46,7% incumplen según el modelo de perfil propuesto para los nutrientes críticos de sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans. Al comparar el perfil de nutrientes en ambos modelos se obtuvo un valor p<0,05. Conclusión: Existen diferencias significativas al comparar la calidad nutricional a través de dos modelos de perfil de nutrientes. Los alimentos proporcionados por el PNAE Qali Warma incumplen los parámetros propuestos por la OPS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).