Mejoramiento del agua subterránea mediante filtrado con carbón activado de Crescentia cujete en el sector Cumbacillo, Tarapoto 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye al ODS N° 6, "Agua limpia y saneamiento", mediante el análisis de un sistema de filtrado con carbón activado derivado del epicarpio de Crescentia cujete, evaluando su potencial paramejorar la calidad del agua subterránea en el sector Cumbacillo, Tarapoto. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartra Garcia, Wagner Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Pozo
Tratamiento del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye al ODS N° 6, "Agua limpia y saneamiento", mediante el análisis de un sistema de filtrado con carbón activado derivado del epicarpio de Crescentia cujete, evaluando su potencial paramejorar la calidad del agua subterránea en el sector Cumbacillo, Tarapoto. El objetivo principal fue analizar los cambios en las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua antes y después del tratamiento, y determinar las proporciones óptimas de los componentes del filtro. Este estudio, de carácter básico, adoptó un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental. La población consistió en el agua subterránea del sector Cumbacillo, de la cual se extrajo una muestra de 35 litros. Los resultados evidenciaron una notable eficiencia del carbón activado, reduciendo significativamente la turbidez y manteniendo el pH dentro del rango aceptable. Aunque la conductividad y la dureza total no presentaron cambios significativos, la alcalinidad mostró variaciones leves, adecuadas para la regulación del pH. Los parámetros microbiológicos, coliformes totales y termotolerantes se redujeron a niveles no detectables (<1.8NMP/100mL). En conclusión, el carbón activado de Crescentia cujete demostró ser efectivo paramejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua subterránea, cumpliendo con los límites permisibles y reflejando una alternativa viable para este tipo de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).