Estrategia de publicidad y posicionamiento de la marca en la empresa SWYNY, San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se tuvo como objetivo general determinar la relación entre estrategia de publicidad y posicionamiento de marca en la empresa Swyny, San Juan de Lurigancho. Basado en sus autores principales Baseton (2016) y Gomez (2014). Además, Tiene como metodología en tipo aplicada, enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posicionamiento (Publicidad) Publicidad Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo se tuvo como objetivo general determinar la relación entre estrategia de publicidad y posicionamiento de marca en la empresa Swyny, San Juan de Lurigancho. Basado en sus autores principales Baseton (2016) y Gomez (2014). Además, Tiene como metodología en tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional y no experimental transversal. Como población se tuvo como censo a 50 personas, que son los clientes más frecuentes de la empresa. La cual, fue sometido al instrumento de la investigación que fue el cuestionario. Por ello, estuvo conformada por 60 items con escala de Likert; las cuales fueron validadas por mediante el juicio de expertos de la Universidad César Vallejo. Finalmente, la información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS versión 24, alcanzando un nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach para Estrategia de publicidad 0.852 y para posicionamiento de marca 0.912. Asimismo, para la prueba de hipótesis general se aplicó el estadígrafo de Pearson dando como resultado un valor de 0.504 y un sig. Bilateral de 0.000. Es decir, se tuvo una correlación fuerte y se pudo afirmar el rechazo de la hipótesis nula y aceptación de la alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).