El plan de telerehabilitación y su influencia en el programa de intervención temprana en pandemia Covid-19 en Marcona, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre el Plan de Telerehabilitación y su Influencia en el Programa de Intervención Temprana en Pandemia Covid-19 en Marcona, es una nueva propuesta que se aplica en el Programa, para ver la mejoría de la rehabilitación física de los niños. Teniendo como objetivo deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Mucha, Fabiola Jacqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telerehabilitación
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sanitarios
Programa de Intervención temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre el Plan de Telerehabilitación y su Influencia en el Programa de Intervención Temprana en Pandemia Covid-19 en Marcona, es una nueva propuesta que se aplica en el Programa, para ver la mejoría de la rehabilitación física de los niños. Teniendo como objetivo determinar la influencia del plan de Telerehabilitación en base a la terapia física, en la rehabilitación de los niños del Programa de Intervención Temprana en tiempos de Pandemia Covid-19 en Marcona, 2021. El tipo de investigación es aplicada, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño experimental, la muestra fue de 9 niños menores de tres años que presentan discapacidad motora en el Programa de intervención temprana, del distrito de Marcona, a dichos niños se le aplicó un instrumento para pre test y un post test para medir el área de motricidad gruesa y fina, así mismo se finalizó con un cuestionario a los padres para medir el nivel de satisfacción del Plan de la Telerehabilitación. Los datos fueron procesados mediante los programas de cálculo informativo de Microsoft office Excel 2019 y programa software de estadística SPSS versión 26 tomando en cuenta la estadística descriptiva: distribución de frecuencias, Tablas y figuras de estadística; los resultados fueron analizados mediante la prueba estadística T de Student, determinó un valor de 11,011 y este género un (p = 0,000) inferior al 0,05. Entonces se concluye que hay evidencias suficientes para afirmar que el plan de tele rehabilitación en base a la terapia física influyó de manera significativa en la rehabilitación de los niños y en cuanto al grado de satisfacción se puede señalar que el 100,0% de los padres señalaron estar satisfechos con el Plan de la Telerehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).