Exportación Completada — 

Enseñanza virtual y nivel de satisfacción universitaria de los estudiantes de Maestría en Administración de una Universidad Pública, Lima, 2024

Descripción del Articulo

En respuesta a las demandas profesionales surgió un modelo de enseñanzaaprendizaje flexible y personalizado de forma remota a nivel global, esta modalidad tuvo gran impacto durante la pandemia Covid-1 y es de alta demanda en la actualidad. Por ende, la medición de la satisfacción de los usuarios es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gago Rios, Rosario Soraya, Zorrilla Ramirez, Angelica Maria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza virtual
Nivel de satisfacción
Calidad educativa
Colaboración virtual
Docencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En respuesta a las demandas profesionales surgió un modelo de enseñanzaaprendizaje flexible y personalizado de forma remota a nivel global, esta modalidad tuvo gran impacto durante la pandemia Covid-1 y es de alta demanda en la actualidad. Por ende, la medición de la satisfacción de los usuarios es un factor para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo del estudio fue determinar la relación entre enseñanza virtual y nivel de satisfacción en los maestristas de Lima, 2024. Se desarrolló una investigación descriptiva, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance correlacional. La muestra fue censal, conformada por 70 sujetos; forma no probabilística. Se utilizó cuestionarios para medir las variables: Enseñanza virtual y Nivel de satisfacción de la muestra de estudio. Los resultados descriptivos presentaron un nivel alto de 65,7% y 60% respectivamente en ambas variables. Y, el análisis inferencial, indicó un p = 0,000<0,05; r = 0,663; que corroboran la correlación alta en grado positivo entre la enseñanza virtual y el nivel de satisfacción de los investigados. Se concluye que los factores que intervienen en la enseñanza virtual se relacionan con el nivel de agrado de sus usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).