Sistema de evaluación de riesgo por ocurrencia de flujo de detritos ocasionado en el Centro Poblado de Chambara - Sayán - Huaura, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de riesgo teniendo en cuenta la ocurrencia de flujo de detritos, partir de la función peligro y vulnerabilidad. Para lo cual se estimó el riesgo a través del análisis preliminar del peligro que consistió en evaluar los factores condicionantes:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142553 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Flujo de detritos Índice de exposición Lluvia acumulada Susceptibilidad Vulnerabilidad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de riesgo teniendo en cuenta la ocurrencia de flujo de detritos, partir de la función peligro y vulnerabilidad. Para lo cual se estimó el riesgo a través del análisis preliminar del peligro que consistió en evaluar los factores condicionantes: pendiente, curvatura, uso de suelo y litología; seguidamente se inventario la ocurrencia de flujo de detritos con el fin de generar el mapa temático de susceptibilidad; luego se pasó a recopilar datos de precipitaciones diarias de 1980 al 2017 de cuatro estaciones meteorológicas con el fin de realizar estimaciones de precipitaciones acumuladas, precipitaciones máximas e intensidades; con llevando a ello a generar el mapa de precipitaciones. La obtención del mapa de peligro fue a través del SIG ArcGIS mediante la herramienta integración algebraica de mapas; la cual tuvo al mapa temático de susceptibilidad y al mapa temático de precipitaciones como generador del mapa de peligro. El cálculo de la vulnerabilidad se logra a través del análisis del índice de resistencia e índice de exposición, los valores del índice de resistencia se obtienen mediante evaluaciones hechas a las viviendas en campo, mientras que los valores del índice de exposición se obtienen mediante bases teóricas. Finalmente, la estimación del riesgo se logra mediante la integración de los mapas temáticos de peligro y vulnerabilidad. Para el centro poblado de Chambara se estimó un valor alto de riesgo en los lugares cercanos a la bocatoma de irrigación, zonas circundantes a la I.E.I. y viviendas pertenecientes a la zona de Chambara Alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).