La presunción de la paternidad en la filiación matrimonial y su implicancia en el principio del interés superior del niño
Descripción del Articulo
Esta investigación se orienta a demostrar, que la filiación, es una institución de suma importancia ya que establece una relación o vinculación entre una persona que tendrá la calidad de hijo y otras dos que tendrán la calidad de padres, ello independientemente a que la relación se deba a un hecho b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119583 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho a la identidad Pruebas biológicas Principio de interés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se orienta a demostrar, que la filiación, es una institución de suma importancia ya que establece una relación o vinculación entre una persona que tendrá la calidad de hijo y otras dos que tendrán la calidad de padres, ello independientemente a que la relación se deba a un hecho biológico o a un hecho jurídico. En ese sentido, se puede deducir que en la filiación matrimonial y extramatrimonial el vínculo se establecerá por el hecho biológico, en cambio la adopción se dará por un hecho jurídico. Lo deducido no es regulado por el Código Civil ya que establece que la filiación matrimonial se configura bajo la presunción de la paternidad, la cual ha tenido vigencia desde que se comenzó a regular esta institución hasta el día de hoy. Cabe resaltar la importancia que tuvo la regulación de la presunción de la paternidad en tiempo atrás, ya que establecía a una persona como padre del menor a pesar de que no lo fuera, ello ocurría por que no se contaba con métodos que establecieran con certeza quien es el progenitor, ello en la actualidad se puede conocer gracias al avance de la ciencia. A partir de lo mencionado, es lamentable reconocer que a pesar de la existencia de pruebas biológicas se siga regulando en el ordenamiento jurídico esta presunción que vulnera no sólo derechos de contenido patrimonial sino también derechos de contenido extrapatrimonial como es el derecho a la identidad, reconocida por la Constitución como derecho fundamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).