Arquitectura sostenible y su importancia en el diseño de un hotel inteligente en el distrito de Cusco 2023

Descripción del Articulo

La investigación formuló como finalidad principal desarrollar los criterios de la arquitectura sostenible y su importancia en el diseño de un hotel inteligente en el distrito de Cusco 2023, en ese sentido siguió como metodología el enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, por ello la investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Hidalgo, Alison Viviana, Vargas Montoro, Christian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Diseño bioclimático
Hotel inteligente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación formuló como finalidad principal desarrollar los criterios de la arquitectura sostenible y su importancia en el diseño de un hotel inteligente en el distrito de Cusco 2023, en ese sentido siguió como metodología el enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, por ello la investigación se fundamentó con teorías para cada categoría del estudio. En referencia a los participantes se consideró 3 especialistas y 5 edificaciones, a quienes se procedió con la aplicación de una guía de entrevista y una ficha de observación, antes de la aplicación se realizó la validación de 3 expertos. Los resultados coincidieron en adaptar la arquitectura para generar estrategias sostenibles más accesibles y evitar su abandono. Concebir la arquitectura sostenible como equilibrio entre lo económico, social y ambiental, enfocándose en el bienestar humano y la cohesión social mediante la atención a la función y el diseño limpio, considerando el entorno. Concluyendo que el desarrollo de criterios para la implementación de prácticas de diseño bioclimático, se enfoca en estrategias pasivas para lograr confort térmico. Priorizando el equilibrio entre aspectos económicos, sociales y ambientales, reafirmando la importancia de la arquitectura sostenible para el bienestar humano y la cohesión social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).