Aplicación de los mapas pre conceptuales y el desarrollo de los aprendizajes significativos en el área de Ciencia y Ambiente de los niños de 5 años de la I.E. N° 371 La Punta - HYO
Descripción del Articulo
En el que hacer diario de la práctica docente en la I.E. N° 371 La Punta - Huancayo se ha detectado la dificultad y desconocimiento que tienen las profesoras en la elaboración y aplicación de los Mapas Pre Conceptuales como organizadores del conocimiento aplicado a los niños de 5 años; por lo que se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148516 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desarrollo de aprendizajes Mapas pre conceptuales Nivel inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el que hacer diario de la práctica docente en la I.E. N° 371 La Punta - Huancayo se ha detectado la dificultad y desconocimiento que tienen las profesoras en la elaboración y aplicación de los Mapas Pre Conceptuales como organizadores del conocimiento aplicado a los niños de 5 años; por lo que se planteó el objetivo de analizar el grado de aplicación de Los Mapas Pre Conceptuales y cómo se relacionan con el desarrollo de los aprendizajes significativos en el área de ciencia y ambiente, sosteniendo como hipótesis que, existe insuficiente grado de aplicación de Los Mapas Pre Conceptuales que condicionan un bajo nivel de los aprendizajes significativos en el área de ciencia y ambiente, trabajado en base a la metodología: descriptivo cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, de un grupo control y grupo experimental con pre y post test, aplicado a una población y muestra de 50 años de la I.E. N° 371 La Punta Huancayo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).