La reparación civil derivada de la conducción en estado de ebriedad en el derecho penal peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de criterios que aplican los operadores de justicia en relación con la reparación civil y el delito de conducción en estado de ebriedad. De acuerdo a ello determinar la desproporcionalidad que se produce al momento de cuantificar la reparación civi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Vargas, Brandon Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lucro cesante
Daños y perjuicios
Daños corporales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de criterios que aplican los operadores de justicia en relación con la reparación civil y el delito de conducción en estado de ebriedad. De acuerdo a ello determinar la desproporcionalidad que se produce al momento de cuantificar la reparación civil como la indemnización de daños y perjuicios. El tipo de estudio es cualitativo, tomando como diseño la Fenomenología. A fin de poder alcanzar los objetivos planteados se ha visto pertinente aplicar la técnica de la entrevista a especialistas del tema a tratar, los mismos que fueron destinados a la comprobación de los supuestos jurídicos consignados en base a los problemas que se plantearon en la presente investigación. En consecuencia, se llegó a la conclusión de que la reparación civil debe unificar los criterios jurisdiccionales en la reparación civil en los delitos de conducción en estado de ebriedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).