Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas del inventario de violencia en las relaciones de pareja en los adolescentes (CADRI) del distrito de Salaverry-Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito presentar los resultados alcanzados en el análisis de las Propiedades Psicométricas del Inventario de violencia en las relaciones de pareja en los adolescentes (CADRI) del distrito de Salaverry-Trujillo, cuya población estuvo conformada por 249 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Cabrera, Jaimmie Zuhelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Relaciones de pareja - Aspectos psicológicos
Agresividad en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito presentar los resultados alcanzados en el análisis de las Propiedades Psicométricas del Inventario de violencia en las relaciones de pareja en los adolescentes (CADRI) del distrito de Salaverry-Trujillo, cuya población estuvo conformada por 249 estudiantes de 15-19 años de edad de 6 Instituciones Educativas del Distrito de Salaverry, que mantenían o hayan mantenido hasta hace 1 año atrás una relación de pareja. Se determinó la validez de contenido bajo el criterio de 7 expertos, mostrando índices de .81 a 1.0. Mediante correlación ítem total e ítem factor corregido se evidenció índices de homogeneidad corregidos mediante el coeficiente de correlación de Pearson para el ítem y el total con resultados de .18 y .59 en violencia cometida y de .21 y .69 para de violencia sufrida. Para la confiabilidad se utilizó el método de consistencia interna mediante el método alfa de Cronbach, observándose los totales de violencia cometida (.84; IC: .81 -.87) y sufrida (.88; IC: .86 -.90) y una confiabilidad entre .52 y .79 en los factores de violencia cometida y entre .53 y .82 en los factores de violencia sufrida. Finalmente, se desarrollaron normas para la variable Violencia Cometida, generales en los factores Violencia Relacional y Amenazas; para Violencia Sexual, Verbal Emocional, Física y variable total, denotan diferencias por género. En violencia Sufrida, baremos específicos sólo para el factor violencia física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).