Gestión de convivencia escolar y aprendizaje significativo en estudiantes de cuarto año de secundaria, institución educativa pública, Chosica 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio se aborda el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4, referente a promover una convivencia positiva, priorizando el bienestar psicológico, físico y cognitivo para conseguir niveles deseados. El propósito principal de la investigación fue: Establecer la relación entre la gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Gutierrez, Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Escolar
Aprendizaje significativo
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se aborda el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4, referente a promover una convivencia positiva, priorizando el bienestar psicológico, físico y cognitivo para conseguir niveles deseados. El propósito principal de la investigación fue: Establecer la relación entre la gestión de convivencia escolar y el aprendizaje significativo en estudiantes de cuarto año de secundaria en una institución educativa pública de Chosica, 2024. Se siguió una ruta metodológica de naturaleza cuantitativa, diseño de carácter no experimental de línea transeccional, tipología básica, alcance correlacional; el grupo poblacional estuvo abarcado por 150 alumnos de 4to año de educación secundaria, para hallar la muestra se aplicó fórmula estadística (n = 108) con un muestreo probabilístico estratificado, para recopilar datos se empleó la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los resultados descriptivos reflejaron que hay prevalencia por los niveles regulares y medios con un 58.3% y 63.0% para la V1 y V2 respectivamente. Por otro lado, en el análisis inferencial, se usó la prueba no paramétrica de Spearman (0.745) y un p = 0,000 < 0,05 de sig. bilateral, denotando correlación alta positiva. Concluyendo que hay relación directa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).