Estandarización de procesos para el incremento de la productividad en el taller de estampados s.a del distrito de Puente Piedra - Lima 2015
Descripción del Articulo
Señores miembros del jurado el presente desarrollo de tesis en mención se titula “Estandarización de procesos para el incremento de la productividad en el taller de estampado Papaya S.A del distrito de Puente Piedra-2015”, tiene como finalidad determinar si la estandarización de procesos incrementa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3422 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estandarización de procesos Productividad Eficiencia y Eficacia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Señores miembros del jurado el presente desarrollo de tesis en mención se titula “Estandarización de procesos para el incremento de la productividad en el taller de estampado Papaya S.A del distrito de Puente Piedra-2015”, tiene como finalidad determinar si la estandarización de procesos incrementa la productividad, la eficiencia y eficacia de un taller de estampados, en cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Cesar Vallejo para la obtener el grado de Licenciado en Ingeniería Industrial. El documento consta de seis capítulos; en el primer capítulo se desarrolló la introducción del problema de investigación seleccionado por el investigador; en el segundo capítulo encontraremos el método, tipo de investigación y las variables e población; en tercer capítulo se diario a conocer los procedimientos y los resultados obtenidos durante la investigación; en el cuarto capítulo damos a conocer la discusión de desarrollo de investigación mencionando o analizando otros estudios idénticos; en quinto capítulo están las conclusión por cada uno de los objetivos plasmados en el presente trabajo; y en el sexto y último capítulo doy a notar algunas recomendaciones para trabajos similares. Para culminar señores del jurado recibo sus aportes y sugerencias para continuar mejorando en la investigación y sirva de base para las posteriores investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).