Clima organizacional y desempeño laboral en la Dirección Regional de Salud, Huancavelica, Perú – 2015

Descripción del Articulo

En estos tiempos de globalización y cambios constantes los individuos, como integrantes de las organizaciones modernas, se han convertido en el activo más valioso que éstas poseen, por lo que es fundamental comprender el clima organizacional en la que desempeñan sus actividades diarias para que su r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parejas Garavito, Yessica Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20889
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima organizacional
Desempeño laboral
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En estos tiempos de globalización y cambios constantes los individuos, como integrantes de las organizaciones modernas, se han convertido en el activo más valioso que éstas poseen, por lo que es fundamental comprender el clima organizacional en la que desempeñan sus actividades diarias para que su rendimiento sea el más adecuado en aras del cumplimiento de los objetivos organizacionales; esta premisa constituye la razón de la presente investigación. En base a esta premisa, la presente tesis titulada Clima organizacional y desempeño laboral en la Dirección Regional de Salud, Huancavelica, Perú, 2015, estuvo orientada a demostrar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral. El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral en la dirección regional de salud de Huancavelica, periodo 2015; en cuanto a la tipología de la investigación fue no experimental; el diseño general de la investigación general fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo correlacional; el método general que guio el proceso de la investigación fue el científico que evidentemente corresponde al paradigma cuantitativo de investigación. La población lo conformaron todos los trabajadores de la dirección regional de salud, la muestra lo conformaron 157 trabajadores, en cuanto al muestreo fue evidentemente probabilístico; como técnicas se utilizaron la observación y la encuesta; se elaboraron dos instrumentos de medición para medir las variables las mismas que estaban constituidas cada una por enunciados que abarcaban las tres dimensiones de cada una de ellas y fueron construidas en base a la metodología de la escala de cinco puntos de Likert. Los resultados obtenidos muestran que se han encontrado evidencias para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, pues la intensidad de la relación obtenida es r=93% con lo cual la conclusión general afirma la existencia de una relación directa y significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral corroborada con un 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).