Gestión de calidad y su influencia en la rentabilidad de las MYPES de construcción de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la gestión de calidad influye significativamente en la rentabilidad de las Mypes de construcción de la ciudad de Trujillo. La investigación fue descriptiva correlacional. La muestra fue no probabilística por conveniencia y consto d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Administración de calidad total Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la gestión de calidad influye significativamente en la rentabilidad de las Mypes de construcción de la ciudad de Trujillo. La investigación fue descriptiva correlacional. La muestra fue no probabilística por conveniencia y consto de 12 Mypes. Como instrumento se utilizó la ficha de observación del Sistema de gestión de calidad en construcción y la ficha de observación de rentabilidad por proyecto – global, ambos validados en constructo y confiabilidad. Los resultados nos permiten concluir: Respecto al objetivo general, se encontró asociación estadística significativa entre la gestión de calidad influye significativamente en la rentabilidad de las Mypes de construcción de la ciudad de Trujillo y está influencia es de intensidad alta (Rho = 0.821, p= 0.001, alfa = 0.05) Respecto al objetivo específico, determinación del nivel de gestión de calidad, se encontró predominancia de la categoría cumple 42%(5 participantes), seguido de 33% la categoría no cumple (3 participantes) y la categoría inadecuado con 25% (3 participantes), quedando claro que hay mucha tarea pendiente respecto a la gestión de calidad. Respecto al nivel de rentabilidad, encontramos que predominaba una rentabilidad debajo de la expectativa (50% 6 participantes), seguido de categoría dentro de la expectativa (33% 4 participantes) y solo un 17% sobre la expectativa (2 participantes). Lo que explica la primera conclusión. Se encontró altos niveles de asociación entre las dimensiones planificación, aseguramiento de la calidad, control de la calidad y evaluación de la calidad con los niveles de rentabilidad (Rho= 848, Rho= 926, Rho= 914, Rho= 771, p < 0.05, alfa = 0.05) respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).