Sobreprotección parental y estimulación sensorial en niños del nivel inicial en una institución educativa del departamento de Ica, 2023

Descripción del Articulo

En este tiempo el paternalismo confunde las formas de crianza, con la premura del trabajo y tiempo, llegando a entender que algunos progenitores imparten protección excesiva , que limita el actuar en los infantes al no propiciar espacios de estimulación , en este sentido se tuvo como objetivo determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mejía, Katia Ynes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternalismo
Estimulación sensorial
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En este tiempo el paternalismo confunde las formas de crianza, con la premura del trabajo y tiempo, llegando a entender que algunos progenitores imparten protección excesiva , que limita el actuar en los infantes al no propiciar espacios de estimulación , en este sentido se tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre sobreprotección parental y estimulación sensorial en niños del nivel inicial en una institución educativa del departamento de Ica, 2023, es una investigación aplicada, con diseño no experimental, de paradigma positivista y enfoque cuantitativo; además, se ejecutó a una muestra y población de 100 padres de familia. En la cual se encontró la correspondencia, equivalente a ,86 en sobreprotección parental y en estimulación sensorial un ,693 inferenciales que evidencian la significancia directa con el rs de Spearman de ,362 que se expresa el valor al < .05; por ello se concluye que hay relación entre ambas variables; determinando que a mayor sobreprotección menor oportunidad en desarrollo sensorial y autonomía en infantes por medio de sus sentidos. Con este aporte se podrá orientar el trabajo con padres para direccionar de manera adecuada aspectos necesarios en la formación de sus pequeños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).