Planeamiento estratégico y la productividad de inspectores de la gerencia operativa de una institución de administración tributaria distrito Lima, 2023
Descripción del Articulo
La tesis se enfocó en investigar el impacto del planeamiento estratégico en la productividad de los inspectores de la Gerencia Operativa de una institución de administración tributaria en el contexto post-pandemia. Se aborda la importancia del planeamiento estratégico como herramienta para establece...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Productividad laboral Gestión de recursos Innovación tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis se enfocó en investigar el impacto del planeamiento estratégico en la productividad de los inspectores de la Gerencia Operativa de una institución de administración tributaria en el contexto post-pandemia. Se aborda la importancia del planeamiento estratégico como herramienta para establecer metas a largo plazo, adaptarse a cambios, mejorar la coordinación interna y evaluar el progreso organizacional. La investigación se justifica por la necesidad de comprender cómo el planeamiento estratégico influye en objetivos, fortalezas y oportunidades laborales, y cómo se relaciona con la productividad de los inspectores. La metodología propuesta tuvo un enfoque cuantitativo basado en encuestas a 40 inspectores, evaluando dos variables principales: Planeamiento Estratégico y Productividad, cada una dividida en tres dimensiones. Los resultados revelaron que la mayoría percibió un alto nivel de planeamiento estratégico, destacándose en la implementación efectiva y la calidad del planeamiento. Además, se observa una alta productividad, especialmente en la gestión de recursos y el uso de innovación y tecnología. El planeamiento estratégico eficaz se vincula positivamente con la productividad. A pesar de altas percepciones en planeamiento y productividad, se detectan áreas de mejora en eficiencia, calidad y gestión de recursos. Estos aspectos son oportunidades clave para potenciar la productividad y eficacia organizativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).