Albergue de madres adolescentes Modelo de Programa de Inserción Laboral Cayma – Arequipa
Descripción del Articulo
En el Perú el embarazo adolescente es un problema social, familiar y cultural que aqueja y está presente en el 14% de todos los embarazos registrados año tras año en el país según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2017, esta estadística no desciende hace más de 30 años, lo que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres embarazadas Madres adolescentes Inclusión social Albergues juveniles - Diseño y construcción Albergues juveniles - Arquitectura Albergues juveniles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el Perú el embarazo adolescente es un problema social, familiar y cultural que aqueja y está presente en el 14% de todos los embarazos registrados año tras año en el país según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2017, esta estadística no desciende hace más de 30 años, lo que nos lleva a la reflexión de que es un problema de interés nacional y de urgencia. Este problema social suele presentarse en su mayoría en familias de escasos recursos económicos, y a pesar de ello no existen políticas públicas por parte del estado que intenten ayudar a superar este problema, dejando a estas adolescentes y niñas en un grave estado de vulnerabilidad y agravando su situación aún más viéndose obligadas en tener que dejar sus estudios y en muchos casos siendo abandonadas por sus familias. Arequipa no es la excepción pues en Cayma, uno de los distritos con mayor población y mayor índice de pobreza las estadísticas siguen evidenciando que el embarazo adolescente es un problema que necesita ser atendido con urgencia. Estas adolescentes, víctimas del núcleo familiar y el entorno en el que viven, no están en capacidades físicas ni psicológicas para afrontar de forma resiliente sus vidas y por el contrario son condenadas a continuar en la pobreza y la vulnerabilidad al no tener oportunidades de desarrollo igualitario. El apoyo emocional, psicológico, educativo y formativo surgen como un medio de soporte para aquellas adolescentes y niñas que tienen que cumplir roles propios de la vida de un adulto a una temprana edad, así también surge la necesidad de tener un espacio seguro para ellas y su hijo o futuro hijo para que también puedan ser protegidos y educados mientras ellas terminan su etapa formativa y así poder respetar su derecho de poder vivir una vida digna y darle calidad de vida a su hijo. Frente a este contexto, se presenta la propuesta de un proyecto de interés social que tiene como objetivo proteger, educar, capacitar e insertar laboralmente a estas adolecentes y así tener un impacto positivo en el futuro de su vida y la de su hijo, así también fortalecer el vínculo materno-infantil, mejorar sus habilidades sociales y formar parte de un programa de emprendimiento empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).