La valoración jurídica e indemnizatoria del daño moral en los procesos de responsabilidad civil
Descripción del Articulo
RESUMEN El tema de la presente investigación se enfoca en determinar si existen parámetros o lineamientos que posibiliten la cuantificación del daño moral en la responsabilidad civil extracontractual. En ese sentido, para su desarrollo se ha consignado en primer l ugar un objetivo general, determina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1539 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Valoración Indemnizatoria Responsabilidad Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | RESUMEN El tema de la presente investigación se enfoca en determinar si existen parámetros o lineamientos que posibiliten la cuantificación del daño moral en la responsabilidad civil extracontractual. En ese sentido, para su desarrollo se ha consignado en primer l ugar un objetivo general, determinar los sistemas o métodos para la valoración jurídica e indemnización del daño moral en los procesos de responsabilidad civil . Siendo la población la Corte Superior de Lima Norte y su muestra los Juzgados Civiles De Lima N orte. La forma de obtención de datos se da a través de la utilización del instrumento de investigación como el análisis documental , normativo , comparado y la entrevista, de las cuales se ha demostrando que todos los entrevistados coinciden en que los sistemas o métodos que se aplican no son adecuados debido a que no existe ningún criterio, fórmula, o pautas especificas a seguir, ya que para realizar una valoración jurídica los jueces se basan solo en la magnitud del daño ocasionado y que las indemnizaciones se dan en base al grado de afectación generado del hecho dañoso. Concluyendo que el daño moral se caracteriza por ser el sufrimiento interno o aflicción que sufre una persona ya sea afectada por forma directa o indirecta generando así una indemnización como una forma de reparar el daño moral ocasionado, dicho medio otorga a las victimas una satisfacción de compensar, pero nunca elimina el prejuicio sufrido debido a que es imposible devolverlo a un estado anterior |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).