El delito de receptación y el E-commerce en el Perú, 2023

Descripción del Articulo

En el Perú no existe en el ordenamiento jurídico peruano una norma legal que regule el comercio de bienes muebles de procedencia delictiva a través del mercado digital, lo que hace difícil rastrear e identificar la procedencia de un producto en el E-commerce, facilitando el mercado ilegal. Se propus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Alvarado, Nilton Jose, Lopez Ramirez, Fabiola Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de receptación
Posesión de propiedad robada
Posesión ilegal de bienes robados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú no existe en el ordenamiento jurídico peruano una norma legal que regule el comercio de bienes muebles de procedencia delictiva a través del mercado digital, lo que hace difícil rastrear e identificar la procedencia de un producto en el E-commerce, facilitando el mercado ilegal. Se propuso como objetivo general, determinar si se configura el delito de receptación en el Ecommerce en el Perú, 2023. En lo que respecta a la metodología fue de enfoque cualitativo de tipo básico, diseño de teoría fundamentada, empleando la guía de entrevista a 10 abogados. Por último, se llegó a la conclusión que el fenómeno del delito de receptación en el E-commerce refleja una compleja intersección entre la creciente sofisticación de la criminalidad, las limitaciones impuestas por las políticas de privacidad de datos y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control en el comercio electrónico, facilitan la capacidad de los delincuentes para adaptarse al entorno digital, ofreciendo productos de procedencia ilícita, por lo que se plantea desafíos significativos que afectan tanto a los consumidores como a las empresas involucradas. En conjunto, estas conclusiones evidencian la urgencia de abordar estos desafíos de manera integral, considerando aspectos legales, regulatorios y tecnológicos para fortalecer la seguridad y la confianza en el comercio electrónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).