Habilidades sociales y capacidades emprendedoras en los discentes de la I.E.E. de Villa el Salvador- 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las habilidades sociales y las capacidades emprendedoras en los discentes de secundaria de una I.E.E. de Villa el Salvador, 2023. La población fue de 435 discentes, la muestra es de 87 discentes, las variables fueron Habilidades soc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Capacidad emprendedora Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las habilidades sociales y las capacidades emprendedoras en los discentes de secundaria de una I.E.E. de Villa el Salvador, 2023. La población fue de 435 discentes, la muestra es de 87 discentes, las variables fueron Habilidades sociales y las Capacidades emprendedoras. La metodología empleada en la investigación obedece al tipo básica; cuyo diseño es descriptivo correlacional. El método de investigación es hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo y paradigma positivista. El tipo de escala que se aplico es la escala de Likert. que se evalúa en las siguientes dimensiones: habilidades sociales básicas, habilidades sociales avanzadas y habilidades alternativas a la agresión; como también autoconfianza, creatividad, iniciativa, perseverancia, trabajo en equipo y responsabilidad social. La técnica utilizada fue el cuestionario. El resultado logro determinar una correlación positiva y moderada entre las dos variables, ambos instrumentos fueron sometidos a los procesos de validez y confiabilidad. Los estadísticos empleados fueron Rho= 750 spearman. Los resultados demuestran que existe una relación y se obtuvo un valor significativo de 0.001, concluyendo que las habilidades sociales y las capacidades emprendedoras se relacionan de manera significativa (p=0.000; sig.=0.05) en los discentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).