Turismo sostenible en la población del balneario de Ancón, LimaPerú, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es titulado: “Turismo Sostenible en la Población del Balneario de Ancón Lima – 2024”, este trabajo se enfoca en evaluar la sostenibilidad del turismo en el balneario de Ancón, Perú. A nivel mundial, el turismo sostenible busca un equilibrio entre el crecimiento e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Guevara, Jordan Isai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo sostenible
Desarrollo sostenible
Impacto ambiental
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es titulado: “Turismo Sostenible en la Población del Balneario de Ancón Lima – 2024”, este trabajo se enfoca en evaluar la sostenibilidad del turismo en el balneario de Ancón, Perú. A nivel mundial, el turismo sostenible busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y el bienestar social. En Perú, el sector turístico ha crecido significativamente, pero enfrenta desafíos como la informalidad y el impacto ambiental. Ancón, un destino popular, ha experimentado un desarrollo turístico que ha generado tanto beneficios como problemas. La Municipalidad de Ancón ha elaborado un plan para promover un turismo más responsable, pero persisten desafíos como la contaminación y la falta de formalización. La investigación busca determinar el nivel de desarrollo social, económico y ambiental del turismo en Ancón. A través de un enfoque cuantitativo, se recopilarán datos para evaluar la situación actual y proponer mejoras. El objetivo es contribuir a la construcción de un modelo turístico que beneficie a la comunidad local y al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).