Adaptación del cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo en trabajadores de la Empresa Aramark Perú S.A.C.-Lima

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito permitir establecer los baremos del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en los trabajadores de la empresa Aramark Perú S.A.C. en Lima, el tipo de estudio fue tecnológica; la muestra estuvo conformada por la cantidad de 280 jornaleros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Luna Sánchez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Trabajadores administrativos - Actitudes
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito permitir establecer los baremos del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en los trabajadores de la empresa Aramark Perú S.A.C. en Lima, el tipo de estudio fue tecnológica; la muestra estuvo conformada por la cantidad de 280 jornaleros. Donde se usó el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo, el mismo que permitió obtener los siguientes resultados: Se determinó la validez de constructo de las escalas del Cuestionario por medio de las correlaciones ítem – test, obteniendo valores significativos que oscilan entre .399 y .659, evidenciándose así una adecuada validez, respecto a la confiabilidad, esta se halló por medio del Alpha de Cronbach, donde los coeficientes fueron: 0.696 en la escala de ilusión por el trabajo, en Desgaste Psíquico fue 0.803, Indolencia de desencanto profesional fue 0.689 y Culpa fue 0.684. Además, el instrumento general consigue un nivel de confiabilidad de 0.752. De la misma forma se elaboraron los baremos percentilares correspondientes generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).