La importancia del control de compactación aplicando el análisis de ondas de un geófono piezoeléctrico en subbase del pavimento - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evidenciar la importancia del control de compactación en obras de pavimentación aplicando el análisis de ondas de un geo fono piezoeléctrico, mediante análisis comparativo de los resultados de un cono de arena con el registro de vibraciones de la reacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Álvarez, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compactación de suelos
Compactación
Investigación de suelos - Métodos geofísicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evidenciar la importancia del control de compactación en obras de pavimentación aplicando el análisis de ondas de un geo fono piezoeléctrico, mediante análisis comparativo de los resultados de un cono de arena con el registro de vibraciones de la reacción de la sub rasante producido por la micro trepidación del mismo. La metodología utilizada ha sido una de análisis comparativo de resultados de tres ensayos entre distintos puntos de una vía determinada en la zona de Urubamba de la ciudad del Cusco. Para la realización de la presente tesis se ha hecho un resumen de los aspectos teóricos más importantes vinculados a los métodos geofísicos, en este sentido también se han tocado los aspectos teóricos de las ondas y de los sismogramas. Como conclusión de la presente investigación de nivel exploratorio, se ha evidenciado que, mediante la ejecución de la presente investigación se ha evidenciado que las medidas de las señales de vibración del geófono piezoeléctrico han servido para determinar la correlación entre la amplitud máxima y la densidad seca de los puntos donde se realizaron los ensayos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).