Diseño de un sistema de bombeo de agua eólico fotovoltaico para el reaprovechamiento de tierras agrícolas afectadas por sequía en Mayocc

Descripción del Articulo

En la actualidad la deficiencia del agua es una problemática en crecimiento, donde el Perú esta en un rango de escases hídrico entre 40 % y 80 %, mostrando así una vulnerabilidad ante una crisis de agua, por lo que la presente investigación propone el diseño de un sistema híbrido de bombeo de agua m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinga Maxi, Angel Joel, Toscano Contreras, Handhel Meilhan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de bombeo
Energía renovable
Reaprovechamiento agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad la deficiencia del agua es una problemática en crecimiento, donde el Perú esta en un rango de escases hídrico entre 40 % y 80 %, mostrando así una vulnerabilidad ante una crisis de agua, por lo que la presente investigación propone el diseño de un sistema híbrido de bombeo de agua mediante energía eólica y fotovoltaica para el reaprovechamiento de tierras agrícolas afectadas por la sequía en el distrito de Mayocc, utilizando un enfoque cuantitativo aplicado y un diseño cuasiexperimental. La muestra vendría a ser la parcela de 2 hectáreas ubicada en la Av. la cultura en San Miguel de Mayocc, en la cual se tomaría como cultivo a la palta por su producción en el distrito. Siendo de esta manera y a través de los instrumentos como técnicas de investigación, se pudo determinar que el diseño de un sistema de bombeo de agua eólico fotovoltaico para el reaprovechamiento de tierras agrícolas afectadas por sequía en Mayocc vendría a ser posible, debido que la geografía, velocidad y dirección del viento, radiación y bomba sumergible contemplados permitían el diseño del sistema hibrido eólico fotovoltaico, además de tener una rentabilidad a largo plazo por el uso de energía renovables y una adaptabilidad a situaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).