Los valores y la conciencia ambiental en los estudiantes del nivel secundario de la i.e. Nº 122 “Andrés Avelino Cáceres”. San Juan de Lurigancho. Lima.2012

Descripción del Articulo

La Tesis: Los Valores y la Conciencia Ambiental en los estudiantes del Nivel Secundario de la I.E. N° 122 “Andrés Avelino Cáceres”. San Juan de Lurigancho. Lima. 2012, tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre los valores y la conciencia ambiental. El presente trabajo de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Rodriguez, Fidencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117537
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación en valores
Educación ambiental
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La Tesis: Los Valores y la Conciencia Ambiental en los estudiantes del Nivel Secundario de la I.E. N° 122 “Andrés Avelino Cáceres”. San Juan de Lurigancho. Lima. 2012, tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre los valores y la conciencia ambiental. El presente trabajo de investigación se realizó para mejorar las estrategias de enseñanza- aprendizaje sobre la práctica de valores y la toma de conciencia ambiental en beneficio de los docentes y principalmente de los estudiantes de la institución educativa. La Investigación fue de tipo básico, descriptivo-correlacional con enfoque cuantitativo, y de diseño no experimental. La muestra representativa de la institución educativa que se utilizó fue del 100%, la cual representó a 546 estudiantes de ambos sexos del nivel secundario. Se les aplicó el instrumento valores de Damián Casas L. (2006:134-150), para recoger información acerca de la práctica de valores por los estudiantes y otro instrumento, la escala de conciencia ambiental que fue actualizado con el aporte de varios autores, que tiene la finalidad de medir actitudes, conocimientos, y comportamientos respecto a diversas cuestiones ambientales; se empleó el tipo de muestreo no probabilístico. Los resultados de estas pruebas fueron analizadas a través del programa estadístico SPSS 21.0 español. El principal resultado obtenido fue que los valores se relacionan significativamente con la conciencia ambiental en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. N° 122 “Andrés Avelino Cáceres. También como resultado se obtuvo que, el pvalor =0.000< 0.05 se rechaza la hipótesis nula y se puede afirmar, con un 95% de probabilidad que: la relación entre los valores y la conciencia ambiental está en un nivel alto, según el coeficiente de contingencia. Esto nos indica una relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).