Contratación administrativa de servicios (CAS) en los trabajadores de Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) - Lambayeque periodo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la situación laboral de los trabajadores de SUTRAN, analizando la relación de la estabilidad laboral e identificar la naturaleza jurídica del contrato en el periodo 2020. Se entrevistaron a trabajadores despedidos de SUTRAN. El instrumento fue val...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratación (Derecho laboral) Derechos de los empleados Despido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo conocer la situación laboral de los trabajadores de SUTRAN, analizando la relación de la estabilidad laboral e identificar la naturaleza jurídica del contrato en el periodo 2020. Se entrevistaron a trabajadores despedidos de SUTRAN. El instrumento fue validado para su confiabilidad (alfa de cronbach=97.4%) por expertos. Se encontró una disconformidad con respecto a remuneración y aguinaldo que percibieron, no existiendo una igualdad de tratos. Existe vulneración de sus derechos laborales y haciendo una comparación con los de la modalidad 728. Manifestaron que la intervención del Estado no es significativa en la defensa del derecho laboral contribuyendo de esta manera la vulneración de los contratos en el régimen CAS. En cuanto la ley SERVIR manifestaron que les ayudaría establecer políticas internas, lineamientos, protocolos de selección de personal, organización institucional, atributos de los empleadores públicos; también manifestaron disconformidad y sienten que no son respaldados por la autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR) debido a que no existe una meritocracia. Con respecto a la ley 258/2017-CR y el D.L. 1057, opinaron que es un gran apoyo para la defensa de los derechos laborales siendo más parcial en sus criterios y defendiendo la vulneración de los contratos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).