Gestión administrativa y satisfacción del empleado en la Municipalidad Distrital de Huaura, 2020
Descripción del Articulo
En el actual estudio, se planteó como objeto, conocer el valor de asociación entre el primer fenómeno gestión administrativa y el segundo fenómeno satisfacción del empleado en el contexto de la Municipalidad Distrital de Huaura, 2020. El procedimiento empleado fue en una dirección cualitativa y méto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Satisfacción laboral Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el actual estudio, se planteó como objeto, conocer el valor de asociación entre el primer fenómeno gestión administrativa y el segundo fenómeno satisfacción del empleado en el contexto de la Municipalidad Distrital de Huaura, 2020. El procedimiento empleado fue en una dirección cualitativa y método cuantitativo, diseño con corte transeccional no experimental descriptivo correlacional, estudio básico y método aplicado, el universo estuvo compuesto por 110 empleados resultando una muestra probabilística de 86 de los mismos, utilizándose como técnica en la obtención de información la encuesta y como herramienta en la recolección el cuestionario de Bernal (2019) cual fue validado por tres expertos mediante su veredicto, así mismo con un designado porcentaje muestral recolectado se aplicó un segundo análisis donde se pudo demostrar la fiabilidad del mismo. Demostrándose, a través de los resultados del estadígrafo Rho de Spearman en par con la hipótesis general, una Sig. con un índice del 0.00 bilateral < 0.05, rechazándose tal hip. nula y aceptándose la alterna, resultando una escala de asociación positiva muy fuerte (0,894) entre los actuales fenómenos estudiados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).