Calidad percibida del servicio en la Secretaría General de la Policía Nacional del Perú, Lima-2016

Descripción del Articulo

En la presente tesis hemos realizado el análisis y evaluaciones de la calidad percibida del servicio que brinda la Secretaría General de la Policía Nacional del Perú. Reforzando lo establecido por la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, surge la necesidad de investigar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taber Rojas, Carlos Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142421
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Secretaría General de la Policía Nacional del Perú
Servicio
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis hemos realizado el análisis y evaluaciones de la calidad percibida del servicio que brinda la Secretaría General de la Policía Nacional del Perú. Reforzando lo establecido por la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, surge la necesidad de investigar y evaluar las nuevas prácticas procedimental de la Policía Nacional del Perú, por lo que se estableció mediante la evaluación de la variable calidad percibida del servicio y sus dimensiones: Elementos tangibles, la fiabilidad, capacidad de respuesta, empatia y seguridad, con las cuales se le aplico tres instrumentos evaluando las expectativas, percepción de los usuarios y la ponderación. La metodología que se utilizó corresponde a un estudio cuantitativo simple y de corte trasversal, la confiabilidad y validación se obtuvo a través del juicio de expertos, posteriormente se aplicó tres cuestionarios a la muestra seleccionada de 384 personas que realizaron alguna gestión o trámite en la Secretaria General de la PNP, obteniéndose resultados, que demostraron que existe una atención de baja calidad. Los resultados obtenidos serán puestos a disposición del jefe de la unidad de análisis a fin de que sean considerados, para realizar mejoras sustanciales, para realizar un mejor servicio a los usuarios que sea considerado de calidad con lo cual se cumplirá con las expectativas de estos y a la vez encaminar a la institución hacia obtener la calidad total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).