Exportaciones de los principales superfoods peruanos del sector frutícola a los Estados Unidos, durante el periodo 2014- 2021
Descripción del Articulo
La Presente investigación cuyo título es “Exportaciones de los principales superfoods peruanos del sector agrícola a los Estados Unidos, durante el periodo 2014 al 2021”, tuvo como objetivo general describir la evolución de las exportaciones de los principales superfoods peruanos del sector agrícola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Agroexportación Superalimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La Presente investigación cuyo título es “Exportaciones de los principales superfoods peruanos del sector agrícola a los Estados Unidos, durante el periodo 2014 al 2021”, tuvo como objetivo general describir la evolución de las exportaciones de los principales superfoods peruanos del sector agrícola a los Estados Unidos en el periodo 2014-2022, así mismo, la metodología empleada es de tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental bajo un enfoque cuantitativo, también, se usó fuentes bibliográficas extraídas de TRADEMAP y, que permitió elaborar tablas y gráficos estadísticos. Los resultados obtenidos de la presente investigación han permitido concluir que la exportación de superfoods ha sido favorable para el Perú, así mismo, las dimensiones volumen, valor y precio han tenido una gran influencia en las exportaciones de arándanos, uvas y mangos, por último se ha evidenciado a través de los resultados que la demanda de Estados Unidos se ha ido elevando conforme transcurren los años, permitiendo una expansión de estos superalimentos que impacta positivamente al sector exportador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).