Análisis a flexión en concretos de alta resistencia para pavimentos rígidos empleando curado acelerado, Av. Universitaria, Ica, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia que tiene el curado en los tiempos de validación de la resistencia a compresión y flexión del concreto, para ello se ensayan probetas cilíndricas y vigas con el mismo procedimiento de fabricación, teniendo como variable el método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Resistencia de materiales Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia que tiene el curado en los tiempos de validación de la resistencia a compresión y flexión del concreto, para ello se ensayan probetas cilíndricas y vigas con el mismo procedimiento de fabricación, teniendo como variable el método de curado; en los cuales se realiza una comparación de los resultados de los ensayos con curado acelerado y curado tradicional. Para el desarrollo de la investigación se diseña una mezcla de resistencia 350 kg/cm2 por el método empírico del ACI, teniendo en cuenta las propiedades de los materiales, lo que posteriormente se elaboran los especímenes y se aplican los métodos de curado correspondiente, y por último se ensayan en la maquina a compresión y flexión de concreto. Los resultados son analizados mediante técnicas estadísticas de regresión donde se observa que el curado tiene alta significancia en los tiempos de los resultados de resistencia de los especímenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).