Imposición automática de la pena de inhabilitación y afectación del principio de igualdad, distrito judicial de Amazonas, 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación nos centramos en analizar los efectos que produce la imposición de la pena de inhabilitación definitiva, equivalente a una “cadena perpetua” si se la compara con una privativa de libertad. La metodología utilizada incluyó revisión documental relevante con enfoque cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Tejada, Evelyn Denisse
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136242
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pena de inhabilitación
Principio de igualdad
Principio de proporcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación nos centramos en analizar los efectos que produce la imposición de la pena de inhabilitación definitiva, equivalente a una “cadena perpetua” si se la compara con una privativa de libertad. La metodología utilizada incluyó revisión documental relevante con enfoque cualitativo, observación y entrevistas a profundidad de fiscales y abogados con experiencia en el ámbito penal del Distrito Judicial de Amazonas. Los resultados obtenidos permiten concluir que aplicar pena de inhabilitación perpetua sin previo análisis deviene en una imposición automática, carente de proporcionalidad que afecta el principio de igualdad, pues no se tienen en cuenta las bases de la punibilidad, las condiciones del sujeto, el desarrollo del proceso penal y las circunstancias de cada hecho concreto, causando injusticia en reos primarios, con responsabilidad restringida y colaboradores del sistema judicial, a quienes se le aplica la misma pena que a reincidentes y criminales de alta peligrosidad, pues no se consideran supuestos de diferenciación razonable para cada caso concreto. Nuestro propósito principal busca reflexionar el papel que desempeñan nuestras autoridades al momento de expedir normas, dedicando un examen previo para identificar posibles mandatos discriminatorios mientras que los jueces sentencien en armonía a derechos fundamentales y fines de la pena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).