Estilos de vida en adolescentes de nivel secundario de la institución educativa Manuel Tovar y Chamorro - Sayán, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los estilos de vida de los adolescentes de nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Tovar, Sayán – 2020. La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y corte transversal. La població...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de enseñanza secundaria Adolescentes - Conducta de vida Adolescentes - Alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los estilos de vida de los adolescentes de nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Tovar, Sayán – 2020. La metodología del estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental y corte transversal. La población fue de 82 alumnos de 5to de secundaria, sin embargo, se utilizó el muestreo no probabilístico a conveniencia de los investigadores debido a consideraciones de tiempo, costo efectividad y disponibilidad. Resultados: el estilo de vida de los adolescentes de nivel secundario es saludable en 93.3%. La dimensión de alimentación y nutrición es saludable con el 75.5%; actividad física 51.1% no saludable; manejo del estrés 66.6% saludable; responsabilidad con su salud 75.5% saludable; descanso y sueño 71.1% saludable; y consumo de sustancias psicoactivas 97.7% saludable. Conclusión: los estilos de vida de los adolescentes de nivel secundario son saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).