Autocuidado en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el contexto de la pandemia Covid 19
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “Autocuidado en enfermerasdel Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el contexto de la pandemia Covid 19” se planteó con el objetivo de determinar el nivel de autocuidado en enfermeras y con ese fin esta investigación fue conducida a partir del en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Hospitales COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación titulada “Autocuidado en enfermerasdel Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el contexto de la pandemia Covid 19” se planteó con el objetivo de determinar el nivel de autocuidado en enfermeras y con ese fin esta investigación fue conducida a partir del enfoque cuantitativo basados en el diseño no experimental transversal y de nivel descriptivo, con una muestra conformada por la totalidad (57) de enfermeras a quienes se les aplicó la escala de autocuidados ASA. En cuanto a los resultados obtenidos, el 66.7% representó el mayor porcentaje de enfermeras con un nivel medio de autocuidado; así también, para cada uno de las dimensiones del autocuidado el nivel fue mayoritariamente de nivel medio, en el 75.4% en la dimensión interacción social, en el 71.9% para la dimensión bienestar general, en el 57.9%para ladimensión actividad y reposo; en el 73.7% para la dimensión consumo suficiente de alimentos, y en el 63.2% para la dimensión funcionamiento y desarrollo personal; concluyendo que el nivel de autocuidado de las enfermeras en el Hospital Nacional Hipólito Unanue fue medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).