Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018

Descripción del Articulo

La siguiente investigación que lleva como titulo “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C Ate 2018”, tuvo como problema general ¿De qué manera la aplicación del estudio de trabajo mejora la productividad en Semiremolques andino SAC, 2018? La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Cochachi, Carlos Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33732
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_d617597a5557cf17de139849e375372f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33732
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Almonte Ucañan, Hernán GonzaloAliaga Cochachi, Carlos Anibal2019-06-05T21:46:04Z2019-06-05T21:46:04Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33732La siguiente investigación que lleva como titulo “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C Ate 2018”, tuvo como problema general ¿De qué manera la aplicación del estudio de trabajo mejora la productividad en Semiremolques andino SAC, 2018? La investigación se realizó bajo el diseño pre experimental de tipo aplicada por que se determinó la mejora bajo la aplicación de la teoría ya creada como es el estudio del trabajo, con el método hipotético deductivo, la población estuvo representada entre los periodo de Noviembre del año 2017, Noviembre del 2018 , siendo 46 semanas tiempo estándar antes y después de la investigación, siendo la muestra probabilístico , ya que se aplicó la formula correspondiente para hallar nuestra muestra , es decir de tipo censal se trabajó con el total de la población. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación en campo y el instrumento de toma tiempos para calcular el tiempo estandar. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel y los datos fueron analizados en SPSS V. 25, de manera descriptivo e inferencial con lo cual se utilizó tablas, figuras de barra. Por último se determinó lo siguiente: Ua < Ud de las variables del problema general por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador lo cual se prueba porque la significancia 0.00 es menor 0.05 cae en zona de rechazo se anula la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstudio del trabajoProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAliaga_CCA-SD.pdfAliaga_CCA-SD.pdfapplication/pdf3515011https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/1/Aliaga_CCA-SD.pdf5541af8f4699d5510f555045dc12ed79MD51Aliaga_CCA.pdfAliaga_CCA.pdfapplication/pdf3502030https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/2/Aliaga_CCA.pdf212a954c8ce4ea4ef0e94918699a6d55MD52TEXTAliaga_CCA-SD.pdf.txtAliaga_CCA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6081https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/3/Aliaga_CCA-SD.pdf.txt005f78db51e9214288a91e6023320a42MD53Aliaga_CCA.pdf.txtAliaga_CCA.pdf.txtExtracted texttext/plain114972https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/5/Aliaga_CCA.pdf.txt2e8f52a5cc6344e6ec55f6203354490cMD55THUMBNAILAliaga_CCA-SD.pdf.jpgAliaga_CCA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4197https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/4/Aliaga_CCA-SD.pdf.jpgeb48fd6143f4ebce802cc6f7c89533feMD54Aliaga_CCA.pdf.jpgAliaga_CCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4197https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/6/Aliaga_CCA.pdf.jpgeb48fd6143f4ebce802cc6f7c89533feMD5620.500.12692/33732oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/337322023-06-20 15:16:26.302Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018
title Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018
spellingShingle Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018
Aliaga Cochachi, Carlos Anibal
Estudio del trabajo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018
title_full Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018
title_fullStr Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018
title_full_unstemmed Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018
title_sort Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C., Ate 2018
author Aliaga Cochachi, Carlos Anibal
author_facet Aliaga Cochachi, Carlos Anibal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almonte Ucañan, Hernán Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Cochachi, Carlos Anibal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio del trabajo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
topic Estudio del trabajo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La siguiente investigación que lleva como titulo “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en Semiremolques Andino S.A.C Ate 2018”, tuvo como problema general ¿De qué manera la aplicación del estudio de trabajo mejora la productividad en Semiremolques andino SAC, 2018? La investigación se realizó bajo el diseño pre experimental de tipo aplicada por que se determinó la mejora bajo la aplicación de la teoría ya creada como es el estudio del trabajo, con el método hipotético deductivo, la población estuvo representada entre los periodo de Noviembre del año 2017, Noviembre del 2018 , siendo 46 semanas tiempo estándar antes y después de la investigación, siendo la muestra probabilístico , ya que se aplicó la formula correspondiente para hallar nuestra muestra , es decir de tipo censal se trabajó con el total de la población. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación en campo y el instrumento de toma tiempos para calcular el tiempo estandar. Para el análisis de los datos se utilizó Microsoft Excel y los datos fueron analizados en SPSS V. 25, de manera descriptivo e inferencial con lo cual se utilizó tablas, figuras de barra. Por último se determinó lo siguiente: Ua < Ud de las variables del problema general por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador lo cual se prueba porque la significancia 0.00 es menor 0.05 cae en zona de rechazo se anula la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-05T21:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-05T21:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/33732
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/33732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/1/Aliaga_CCA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/2/Aliaga_CCA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/3/Aliaga_CCA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/5/Aliaga_CCA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/4/Aliaga_CCA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33732/6/Aliaga_CCA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5541af8f4699d5510f555045dc12ed79
212a954c8ce4ea4ef0e94918699a6d55
005f78db51e9214288a91e6023320a42
2e8f52a5cc6344e6ec55f6203354490c
eb48fd6143f4ebce802cc6f7c89533fe
eb48fd6143f4ebce802cc6f7c89533fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921332568981504
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).