Sexismo Ambivalente y Violencia en las Relaciones de Noviazgo en Adolescentes del Distrito de Florencia de Mora
Descripción del Articulo
        Esta investigación correlacional, cuyo objetivo fue explicar la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de noviazgo en los adolescentes del distrito de Florencia de Mora, estuvo conformado por una muestra de 260 estudiantes de 2 instituciones educativas de 3°, 4° y 5°...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30308 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30308 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Sexismo Ambivalente Hostil Ambivalente Violencia Relaciones Noviazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Esta investigación correlacional, cuyo objetivo fue explicar la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de noviazgo en los adolescentes del distrito de Florencia de Mora, estuvo conformado por una muestra de 260 estudiantes de 2 instituciones educativas de 3°, 4° y 5° del nivel secundario. Se les aplicó los cuestionarios: El Inventario de Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) y El Inventario de Violencia en Relaciones de Noviazgo (Wolfe y Wekerle, 1999). Se determinó que existe relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de noviazgo; asimismo tomando en cuenta los factores del sexismo ambivalente y la violencia sufrida, se obtuvo una correlación directa entre el sexismo hostil con la violencia verbal emocional y una correlación inversa con las Amenazas y una correlación directa entre el sexismo benevolente y las Amenazas y una correlación inversa con la violencia verbal emocional. Adicionalmente, analizando los factores del sexismo ambivalente y la violencia cometida, se puede notar que el Sexismo Hostil presenta una correlación directa con la violencia física (=.44) y una correlación inversa con las amenazas y el Sexismo Benevolente presenta una correlación directa con las Amenazas (=.40) y una correlación inversa con la violencia física. Finalmente, se obtuvo un nivel bajo en sexismo hostil (56%) y un nivel medio (57%) de sexismo benevolente. Asimismo, en violencia sufrida, predomina la relacional (73%) y en la cometida, predomina también la relacional (78%). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            