Gestión de proyectos de inversión pública y el presupuesto por resultados en el gobierno local de Tamburco, Abancay-Apurímac 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión de proyectos de inversión pública (GPIP) y el presupuesto basado en resultados (PpR) en el municipio distrital de Tamburco, Abancay-Apurímac en el año 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Palomino, Elizabeth Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Inversión pública
Desarrollo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre la gestión de proyectos de inversión pública (GPIP) y el presupuesto basado en resultados (PpR) en el municipio distrital de Tamburco, Abancay-Apurímac en el año 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal y de alcance correlacional simple. Se utilizó una muestra censal de 69 empleados de la entidad, quienes contribuyeron respondiendo los cuestionarios formulados para cada variable, verificados previamente por expertos y sometidos a una evaluación de confiabilidad estadística mediante Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que existe una correlación moderada entre la gestión de proyectos de inversión pública y el presupuesto por resultados, con un coeficiente de 0,551 y un valor p de 0,000 <0,05. Se concluyó que la correlación es significativa, lo que indica que mientras mejor sea la gestión de los proyectos de inversión pública, mejores serán los presupuestos para resultados en el municipio. Por otro lado, se indica que su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) se basó en mejorar las oportunidades laborales de los ciudadanos con el fin de mejorar su situación personal y familiar, apoyando en consecuencia el desarrollo económico del gobierno local y nacional. Cabe decir que un buen trabajo a nivel de proyectos de inversión permitirá optimizar la gestión presupuestaria, esto es recomendado en las normas internacionales de información financiera, así como compatible con las normas internacionales de contabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).