Incorporación del plástico reciclado para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto en viviendas multifamiliares, Comas,Lima- 2021
Descripción del Articulo
En este trabajo de Tesis titulado “Incorporación de plástico reciclado para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto en viviendas multifamiliares, Lima-2021”, la presente investigación fue elaborado en la facultad de ingeniería y arquitectura de la universidad Cesar Vallejo, esta inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85145 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Materiales de construcción Plástico en la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En este trabajo de Tesis titulado “Incorporación de plástico reciclado para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto en viviendas multifamiliares, Lima-2021”, la presente investigación fue elaborado en la facultad de ingeniería y arquitectura de la universidad Cesar Vallejo, esta investigación lleva como objetivo principal, analizar si la incorporación de material plástico reciclado mejora las propiedades físicas y mecánicas del concreto en viviendas multifamiliares, comas-Lima 2021, el tipo de investigación utilizado es la descripción y el diseño fue de tipo experimental, los materiales que fueron usados para esta investigación fueron cemento Pacasmayo tipo I, agregado fino, agregado grueso, así también se realizó y se hizo uso de dos diseños de concreto que son f’c 175 kg/cm2 y f’c 210 kg/cm 2, y se realizó la incorporación de plástico reciclado PET, al 5%, 10% y 15% con relación al peso del cemento, que luego de la elaboración de las probetas fueron a pasar a una piscina de curado para que sean sometidas a los ensayos de resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días para ser comparadas con las resistencias obtenidas con el concreto patrón Así como el ensayo de resistencia a la tracción por compresión diametral o tracción indirecta a los 28 días, así como el ensayo de cono de Abrams para determinar su trabajabilidad del concreto, se obtuvo como resultado de resistencia a la compresión a los 28 días al 15% de incorporación para los diseños de f’c 210 y 175 kg/cm2, 147.80 y 142.20 kg/cm2, respectivamente, por lo cual se concluye que existe una relación directamente proporcional entre el aumento incorporación del plástico reciclado y la disminución de la resistencia a la compresión, por lo cual se recomienda no hacer uso del concreto estructural, solo para usos no estructurales se debería tener en cuenta, puesto que el uso del plástico reciclado significaría un apoyo sin igual a evitar que continúe la contaminación del planeta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).